Las redes sociales como instrumento de promoción para tu marca personal
- Ramiro Parias
- 6 jul 2015
- 5 Min. de lectura
El Branding Personal es un concepto relativamente nuevo, nos encontramos en la era del conocimiento y por tanto de los conocedores. Los dĆas del anonimato de las personas tras una marca estĆ”n desapareciendo lentamente. La oportunidad de construir una marca personal sin tener que relacionarse con polĆticos, celebridades, grandes empresarios o asesores de imagen es ahora una realidad y es posible acelerar los tiempos que toman tal proceso. Vamos a ver cuĆ”les son los elementos clave y las preguntas que debemos realizarnos para construir una imagen personal positiva y efectiva. 1. ĀæQuĆ© te diferencia? QuĆ© es āesoā que hace que mi producto o servicio marque la diferencia. El desafĆo consiste en lograr describirlo en 15 o menos palabras, y con ellas iluminar los ojos de un potencial cliente. AquĆ hay algunas preguntas que realizarnos, y es necesario que respondas honestamente para ayudarte con esta tarea. ĀæQuĆ© te hace ser diferente frente a tus competidores? ĀæQuĆ© has hecho para destacarte esta semana, el Ćŗltimo mes, este aƱo? ĀæCuĆ”les piensan tus clientes y colegas que es tu principal cualidad? ĀæTu rasgo personal mĆ”s destacado? Ahora como marca corporativa, ĀæQuĆ© caracterĆsticas ofrezco que me diferencien de la competencia? Un ejemplo serĆa ofrecer un servicio personalizado de primer nivel, o respetar los presupuestos acordados con el cliente. ĀæQuĆ© hago yo para apoyar realmente esas caracterĆsticas corporativas? ĀæCuĆ”l de mis actos me produce mayor orgullo y no tengo vergüenza de divulgar? Es necesario incluso llegar a una pregunta mĆ”s insolente āĀæPor quĆ© motivos quiero ser famoso/a? Estas preguntas permitirĆ”n que te enfoques en cómo estĆ” actualmente tu marca personalā¦una vez que tengas todas las respuestas, podrĆ”s continuar con el paso siguiente. 2. Cómo promueves TĆ la marca Hace 10 o 20 aƱos atrĆ”s esta era una proposición bastante complicada y podĆa envolver un amplio rango de oportunidades de contacto social offline, como: Integrarse a un proyecto extra dentro de la organización para demostrar tus capacidades o desarrollar nuevas que expusieran tu marca personal. Integrar gratuitamente un nuevo grupo en el que pudiese demostrar los conocimientos por medio de discursos, charlas, seminarios, etc. Hacer clases en una comunidad local,Ā Contribuir con una columna en un periódico local,Ā Escribir artĆculos para documentación de compaƱĆas,Ā Mostrarte como disponible para paneles de discusión en tu industria. Necesitas recordar que con esta campaƱa de visibilidad personal todo importa. Todo lo que comunicas se convierte en el valor y carĆ”cter de tu marca. No se trata Ćŗnicamente de lo sustancial, sino tambiĆ©n del estilo. En el 2011 ya cuentas con suficientes herramientas y plataformas Social Mediapara proyectarte a ti mismo con una alta exposición de marca personal con la velocidad propia de las comunicaciones digitales y aquĆ existen algunas redes sociales y canales digitales que son las mĆ”s importantes para ayudarte a conseguir esto. No es necesario que estĆ©s en cada una de estas pero selecciona aquellas en las que te sientas mĆ”s cómodo, aunque mientras mĆ”s de ellas muestren tu imagen, serĆ”s encontrado mĆ”s rĆ”pidamente. Es importante recordar que estamos viviendo en un mundo digital, entonces, si no estĆ”s en la Web, rĆ”pidamente te convertirĆ”s en un ser invisible. Los siguientes son los principales canales en los que tĆŗ mismo debes iniciar tu exposición, lo antes posible. 2.1 Blog o Sitio Web Con un nombre de dominio que en lo posible debe ser tu propio nombre o una versión ācomercialā de este. Esta serĆ” tu base personal, o lo que denominarĆ”s como tu portal personal. Puede ser un sitio Web o un blog, pero desde mi perspectiva deberĆa ser un blog pues te permitirĆ” ser mĆ”s personal y autĆ©ntico/a permitiendo la interacción con tus lectores y visitantes, lo que no se consigue en un sitio Web estĆ”tico. Si no te sientes cómodo utilizando tu propio nombre para la exposición de tu marca personal⦠otra opción es buscar uno que represente fielmente quiĆ©n eres y/o quĆ© haces. 2.2 Linkedin Esta red social es esencial, y aquĆ hay algunos elementos cruciales que debes considerar,Ā Tu perfil debe ser pĆŗblico. AsegĆŗrate de exponer en tu perfil las otras redes sociales y canales digitales donde se te puede ubicar, por lo menos menciona tu blog, Facebook y el sitio de tu compaƱĆa. Configura tu cuenta en Twitter asĆ como el feed de tu Blog dentro del perfil Linkedin. Todos estos serĆ”n visibles para quienes te visiten en esta plataforma. Lo ideal es que participes aportando en los grupos de Linkedin y realizando/respondiendo preguntas. Esto te iniciarĆ” en esa red social. Necesitas mantener siempre en mente la importancia de este canal. 2.3 Facebook Esta plataforma social no puede ser ignorada al ser el gorila de las redes sociales, con mĆ”s de 800 millones de usuarios activos. Hay algunos problemas con su privacidad, pero puede ser utilizada sin inconvenientes para interactuar con otras personas e incrementar tu exposición, mostrĆ”ndote como una persona real. Considera a Facebook como el lugar en el que te reĆŗnes con colaboradores y jefes para tomar una cerveza, reĆrse y comentar acerca del seminario al que todos acaban de asistir. Linkedin serĆa entonces el lugar en el que se efectuó el seminario. 2.4. YouTube Las nuevas generaciones estĆ”n muy centradas en lo que se muestra por medio del video, prefieren estar cinco minutos mirando un video que leer durante ese tiempo cualquier tipo de documento. Este es un canal social con el que recomiendo familiarizarse rĆ”pidamente.Es el mejor sitio para subir tus videos en los que has hablado durante un evento o aquellos en los que te muestras discutiendo en un panel. Las personas se sentirĆ”n mĆ”s identificadas contigo si te ven āen personaā dentro de un video, que leyendo palabras. El otro beneficio de utilizar YouTube es que permite ser rankeado mucho mejor en buscadores como Google. Debes considerar que, sin tomar en consideración que Youtube pertenece a Google, es el segundo sitio en el que se realizan mĆ”s bĆŗsquedas en el mundo (el primero es, obviamente, Google). 2.5 Twitter Registra tu nombre en Twitter āAHORAā .. si es que aun se encuentra disponible. Twitter no es para informar que estoy a punto de ir a la ducha o que voy a almorzar con Juan, se trata de una de las plataformas mĆ”s efectivas del mundo para distribuir contenidos y derivar visitas (a blogs, videos, presentaciones, mĆŗsica e imĆ”genes) y para promover una marca tanto corporativa como personal. 2.6 Google+ Esta nueva plataforma se convertirĆ” en muy poco tiempo en una de las principales herramientas de promoción de marcas corporativas y personales junto a Linkedin. Su carĆ”cter serio se ajusta perfectamente a la construcción de marcas responsables, y ahora incluso permite la creación de pĆ”ginas para empresas, organizaciones y otros entre los cuales se ajusta perfectamente, sin duda, tu imagen personal. Cuenta con herramientas como las Quedadas (video conferencias) que te permiten lograr una increĆble cercanĆa con aquellos a quienes deseas mostrar quien eres, pudiendo efectuar conferencias, sesiones de apoyo, etc. Estos son los ajustes bĆ”sicos que debes efectuar en la forma en que quieres exponer tu marca personal en los canales digitales y las sugerencias acerca de cómo debes utilizarlos, optimizando tus cuentas en las redes sociales. Para mantener tu marca personal bien expuesta deberĆ”s ser constante en la administración de estas cuentas, afinando y mejorando cada dĆa tu perfil y lo que estĆ”s transmitiendo en ellas. ĀæQuĆ© has hecho hasta ahora para promover tu marca personal?
Autor : SebastiÔn Cristi A.
Visitenos en : Ā http//www.rampapublicidad.com
Siguenos en : Ā www.facebook.com/rampapublicidad