El checklist definitivo para crear un newsletter eficaz
- Ramiro Parias
- 27 jun 2016
- 6 Min. de lectura
La elaboración de newsletters es una de las principales actividades de una compañÃa. De la buena elección de los elementos a incluir en una newsletter dependerá el éxito posterior entre los usuarios que reciban el mensaje, y el checklist de newsletters será el encargado de decirte que has hecho bien el trabajo.
El checklist para crear una newsletter será el elemento que resuma y te ayude a saber si has incluido aquellos aspectos esenciales y básicos en una newsletter. Tiene que ser una forma sencilla de comprobar si el trabajo se ha hecho bien, si todo está donde tiene que estar y si se respetan los puntos y caracterÃsticas principales para el envÃo de newsletters en tu empresa.
Ventajas de elegir bien los elementos de una newsletter
La elección de los elementos de una newsletter es básico, de esta elección saldrá buena parte del éxito del mensaje, del envÃo y de la campaña de marketing puesta en marcha. Las ventajas de la elección adecuada de los elementos pueden ser:
Ahorra tiempo y esfuerzo en convencer al cliente para comprar tu producto o servicio.
Optimiza y potencia la fuerza de cada elemento del mensaje, que todos tengan su peso y su posición dentro de la newsletter.
Convence a tus clientes mediante elementos diferentes a los habituales.
Combina diversos tipos de mensajes y diversos tipos de medios de comunicación (texto, vÃdeo, foto, iconos o audios).
Sirve como resumen de otros elementos de tu comunicación corporativa (sitio web, boletÃn, nota informativa, vÃdeos o fotografÃas).
¿Cómo elaborar la newsletter corporativa definitiva?
Antes de comprobar el checklist para crear una newsletter es importante crear la propia newsletter. El checklist se encargará, posteriormente, de decirte si has creado la newsletter adecuadamente.
Por lo tanto, antes de pasar a comprobar, es necesario que empieces por elaborar la newsletter. En 8 sencillos pasos puedes tener tu newsletter hecha, en perfecto estado y lista para pasar revista con el checklist, último paso antes de enviar la newsletter a tus contactos:
1.- Fija los objetivos
Como siempre, todo comienza fijando los objetivos. ¿Qué quieres conseguir y cómo quieres conseguirlo?
Los objetivos son la forma más eficaz de no dejar en el aire las decisiones y pormenores de la elaboración de una newsletter. ¿Qué tipo de objetivos deben fijarse?
Número de usuarios que quieres que conviertan.
A qué puntos quieres transferir a los usuarios.
Qué ventas debes conseguir.
Qué tipo de público quieres atraer a tu sitio web.
Con qué plazo de tiempo puedes jugar para conseguir cumplir los objetivos.
Qué acciones o promociones quieres potenciar.
Qué presupuesto estás dispuesto a gastar en el envÃo de newsletters.
Qué elementos no pueden faltar en la newsletter.
Cada cuánto tiempo debes realizar un envÃo de newsletters.
2.- Diseña y elige los contenidos
 El checklist definitivo para crear un newsletter eficaz
Una vez sepas qué, cómo y por qué lo quieres realizar, es momento de dar contenido a la newsletter. Si en los objetivos has fijado que un tipo de contenido debe estar sà o sà en la newsletter ten presente que no pueden faltar y, además, deben estar de la manera en la que has querido que tus usuarios vean estos elementos.
Al diseñar los contenidos de tu newsletter es básico que cuides cada uno de los detalles. Recuerda que la newsletter es la manera de mostrar al mundo cómo es tu empresa, cómo entiende su trabajo, qué tipo de comunicación quiere seguir y qué objetivos persigue. A través de los elementos insertados en tu newsletter mostrarás toda esta información al mundo, por lo que todo debe estar cuidado al detalle, todo debe ir según lo planeado y no dejar que los errores estén presentes.
La elaboración de los contenidos de la newsletter debe ir de la mano de pruebas de los propios contenidos. Es recomendable que la newsletter tenga un envÃo de prueba, para asà testar que todo funcione correctamente y que los elementos (texto, imágenes y multimedia) insertados estén en perfectas condiciones.
3.- Elige los destinatarios
El éxito de una newsletter viene de la elección adecuada de los destinatarios del propio mensaje. Trabajar una base de datos significa segmentarlo por intereses, sexo, edad, procedencia y cualquier otro dato que tenga importancia para diferenciar a los usuarios de tu red.
Una vez segmentada la población a la que enviarás tu mensaje, es importante que realices las newsletters en base a los intereses de los destinatarios de los mensajes. Si tus usuarios desean recibir un mensaje sobre una temática concreta, envÃales mensajes con esa temática. Los usuarios que reciban mensajes que no son de su interés probablemente terminen por darse de baja, por lo que cuida que los usuarios estén contentos.
4.- Plantea un diseño identificable
Tu newsletter es parte de tu marca, debe seguir el mismo diseño que tu sitio web y respetar los colores, tipografÃas y estilo. Si tu newsletter se muestra sin enseñar la marca, será imposible identificarla con tu empresa.
Además de tener un diseño identificable por el propio diseño de la marca y la identidad visual de la compañÃa en otras redes y plataformas, el diseño tiene que ser identificable por el propio canal de la compañÃa, es decir, el newsletter en sÃ. AsÃ, si tus newsletters tienen una coherencia entre sÃ, todos ellos respetan los mismos patrones, misma plantilla y misma forma de comunicación siempre, los usuarios sabrán lo que se encontrarán de ellos y se familiarizarán con su contenido y forma.
5.- Planifica el envÃo de mensajes
Elegir el momento adecuado es tan importante como elegir al público al que se envÃa el mensaje. Del momento en que el usuario reciba el mensaje dependerá, en gran medida, la rapidez con la que abrirán el mensaje, sabrán lo que quieres comunicarles etc.
En el caso de las newsletters es ideal que los envÃos sean periódicos, en horarios y dÃas similares. Si acostumbras al cliente a que recibirá los mensajes en determinados dÃas y horas, crearás en él la costumbre de consultar el buzón de correo en los momentos en los que sueles enviar los mensajes.
6.- El usuario tiene que poder darse de baja
Ten en cuenta que el usuario no tiene que recibir tu mensaje obligatoriamente y eternamente, tiene que ser él el que decida si recibe o no la comunicación que vas a enviar. La relación entre compañÃa y usuario tiene que estar siempre en manos del usuario.
El envÃo de una newsletter puede ser el momento adecuado para recordar al usuario que si lo desea puede darse de baja del servicio. Dejar en manos del usuario esta posibilidad ayudará a que la imagen de tu empresa mejore, ya que facilita la gestión de la compañÃa y sirve para optimizar la lista de contactos que tiene la empresa.
7.- Elementos que no pueden faltar
Recuerda que la newsletter es la forma de llevar tu empresa hasta los clientes. Este hecho hace que el usuario tenga que encontrar en esta comunicación todo tipo de vÃas de contacto con tu compañÃa.
En tu newsletter no pueden faltar:
Teléfono de contacto.
Dirección de email.
Redes sociales.
Información corporativa.
Logo de la empresa.
Enlaces a los apartados importantes del sitio web.
Elementos multimedia (vÃdeos o imágenes).
Dependiendo de la empresa y su temática, podrÃan existir otros elementos que deban considerarse imprescindibles, pero los elementos estándar e imprescindibles para una empresa podrÃan considerarse los señalados con anterioridad.
8.- Incorpora métodos de seguimiento
Finalmente, es imprescindible que tu envÃo de newsletters tenga incorporado métodos de seguimiento para poder controlar el número de clics, visitas, aperturas y rentabilidad en el gasto.
El checklist definitivo para crear un newsletter eficaz
Una vez tengas creada tu newsletter, llega el momento de comprobar que todo esté en orden para poder enviar la newsletter a tus clientes. El checklist te ayudará a comprobar que todos los elementos incluidos cumplen su función y su cometido, qué no hay ningún elemento o cuestión que entre en conflicto con el resto de elementos, que el mensaje final queda claro y que el usuario recibe lo que quieres que reciba.
Con estos mimbres elabora tu propia checklist, que funcionará a modo de cuestionario:
¿Has incorporado elementos multimedia?
¿Respeta el diseño, colores y tipografÃas de la empresa?
¿Incorporas enlaces y botones de acción para redirigir a los receptores del mensaje?
¿Incluyes enlaces a las redes sociales de tu compañÃa?
¿Tienen los usuarios la posibilidad de conocer el número de teléfono al que llamar o el email al que escribir en caso de necesidad?
¿Puede el usuario darse de baja del servicio si lo desea?
¿Has segmentado el público que va a recibir el mensaje?
¿Has programado el envÃo en base a la hora más adecuada para su recepción?
¿Están en marcha los mecanismos de seguimiento del envÃo?
Para poder crear tu propia newsletter necesitarás una herramienta que te de todas las garantÃas, que te permita gestionar una lista de contactos y realizar envÃos siempre que lo necesites. Una opción ideal es emplear el servicio de MDirector, con el que podrás diseñar tu propia newsletter y mantenerte en contacto con tus clientes de la forma más rápida y eficaz posible.
Tomado de MDirector