Skip to content
  • Rampa Marketing Digital
  • Contáctanos
  • Blog
Top Menu
Expertos en marketing digital Rampa Marketing DigitalExpertos en marketing digital Rampa Marketing Digital
Expertos en marketing digital Rampa Marketing Digital
Expertos en marketing digital

Agencia de marketing digital

  • Marketing Digital
  • Desarrollo web
  • Posicionamiento en Google
  • Redes Sociales
  • Email Marketing
  • Pauta Digital
FacebookTwitterInstagramID de Google AnalyticsYouTube
 
  • Marketing Digital
  • Desarrollo web
  • Posicionamiento en Google
  • Redes Sociales
  • Email Marketing
  • Pauta Digital

Qué es publicidad online

Publicidad online es hacer publicidad en internet, de manera que cuando un cliente potencial se encuentre navegando una página de deportes, un portal de noticias, una red social o un motor de búsqueda, tenga la posibilidad de encontrarse con su anuncio y de esa manera, enterarse de lo que su empresa tiene para ofrecerle.

La publicidad online se refiere a invertir dinero para promoverse en diferentes formatos digitales, desde banners y videos, hasta anuncios en Google Adwords,  Google Display, YouTube, Facebook Ads, Instagram, Twitter y Linkedin entre otros. Los motores de búsqueda son importantes generadores de tráfico, cuando el contenido de la página coincide con los temas y aspectos que se buscan en Google.

Sin embargo, participar en el juego del SEO de una manera efectiva y aparecer en la primera página para las búsquedas que nos interesan, puede ser todo un desafío. Por esta razón, invertir en publicidad puede ser una muy buena alternativa como complemento o cuando no es posible lograr suficiente visibilidad con las búsquedas orgánicas.

Para que la inversión en publicidad online se justifique y genere tráfico calificado (clientes potenciales), deberá cumplir con ciertos criterios según el tipo de publicidad y los formatos a utilizar. La publicidad no sólo busca vender, sino invitar a un siguiente paso (que entre muchas otras cosas, puede ser una venta). Importante seleccionar el vehículo publicitario más apropiado y qué debe tener en cuenta para que la inversión fructifique.

Por qué considerar la publicidad online

Comparado con otros vehículos publicitarios, la publicidad online es uno de las más efectivos, pues pocos tienen el alcance, nivel de segmentación y medición, con un relativamente bajo nivel de inversión.

Total control del presupuesto.

No sólo se trata de poder invertir muy poco dinero, también de poder controlar cuándo se muestra, cuándo no y cuándo lo pone en pausa. Puede establecer un presupuesto diario o para toda una campaña, con un costo que esté dispuesto a pagar por cada clic. En otras palabras, usted pone las condiciones. Algo impensable en los medios tradicionales.

Todo es medible

Cada acción en Internet es medible, todo es rastreable, cada clic que la persona hace, cada descarga, cada vez que alguien llena un formulario, revisa una página o la abandona.

Cualquier movimiento en Internet es medible.

Al poder medir cada una de las acciones, puede permanentemente experimentar, evaluar, medir y ajustar. Puede saber qué funciona y qué no, de manera que vaya perfeccionando sus estrategias online.

Paga sólo cuando dan clic al anuncio

Google introdujo el modelo de Costo Por Clic (CPC) cuando lanzó Google Adwords. Una gran revolución para el mundo publicitario, pues hasta el momento toda la publicidad se basaba en exposición (mostrar el anuncio), no en una acción (dar clic al anuncio).

Y por la eficiencia de este modelo, el concepto de CPC se popularizó en la publicidad que se hace en redes sociales (Facebook, Linkedin, YouTube). Difícilmente otro medio tenga este nivel rendimiento y es que sólo paga cuando dan clic en su anuncio. Es como si sólo pagara por la publicidad en una revista cuando la gente lo llame o le mando un correo electrónico solicitando más información.

¿Por qué Google y las plataformas basadas en internet pueden ofrecer CPC y los medios tradicionales no? Porque el volumen de tráfico de millones de visitas que tiene Google o las redes sociales, les permite cobrar solo cuando la gente le da clic.

Alcance masivo

Esta ha sido la principal fortaleza de los medios tradicionales de comunicación. Alta penetración en la población como la radio o la televisión, y en menor medida prensa, revistas y vallas. Y a su vez la limitación para invertir en publicidad online era justamente la baja penetración de internet en la población. La realidad actual es completamente diferente. Internet llega a más personas que la misma prensa escrita o las revistas, con toda y su variedad temática.

América Latina ha avanzado a pasos agigantados en relativamente poco tiempo. Si bien hay algunos países con mayor penetración que otros, en la gran mayoría de los casos, estamos entre 50% hasta 70% de penetración, lo que quiere decir que según el país, ya más de la mitad de las personas (incluyendo todos los estratos sociales), pueden acceder regularmente a internet

Refinada segmentación

Los criterios de segmentación de los medios tradicionales han sido variables demográficas del tipo, “amas de casa, entre 24 y 45 años, de estratos 3 y 4”. Por años ha sido el tipo de segmentación masiva, que aunque bastante limitada y genérica, funcionaba para productos de alto alcance; los cuales han empezado a ser cada vez menos masivos y más de segmentos y nichos con intereses específicos.

En internet los portales verticales (fútbol, autos, propiedad raíz), las revistas especializadas (bordados, jardinería, celebraciones), los canales de televisión por cable que están enfocados en comportamientos y segmentos específicos (cocina, moda, animales), se han convertido en la alternativa viable para llegar a mercados por estilos de vida.

El beneficio de los medios que permiten una alta segmentación es que desperdicia menos recursos, pues le permite llegar mayoritariamente a la gente que le interesa. En el caso de internet, la segmentación es mucho más exacta de lo que puede tener en un medio tradicional, por la cantidad de variables que puede controlar.

Económicamente accesible.

Independiente de que su presupuesto sea de US$10 o US$10.000, tiene la posibilidad de hacer publicidad. La publicidad online, además de haber transformado la forma de pagar (sólo por efectividad del anuncio, CPC); también democratizó y puso a disposición de cualquier empresa, por pequeña de sea, sus clientes potenciales.

Búsqueda personalizada

Calendario de Cursos y Talleres

Contáctenos


    Rampa Marketing Digital Bogotá
    Tweets by RampaPublicidad
    siguenos
    ¿Buscas trabajo en Marketing Digital?

    ¿Buscas trabajo en Marketing Digital?

    ¿Buscas trabajo en Marketing Digital?


    Suscríbete a nuestro boletín
    Expertos en marketing digital Rampa Marketing Digital
    Este sitio web ha sido desarrollado por Rampa Marketing Digital Dream-Theme — truly premium WordPress themes
    • Marketing Digital
    • Desarrollo web
    • Posicionamiento en Google
    • Redes Sociales
    • Email Marketing
    • Pauta Digital
    Rampa